PARQUE GEOLÓGICO
CORDÓN DEL CAULLE
EL PROYECTO
El proyecto se focaliza en la puesta en valor del complejo Volcánico Cordón Caulle, desde una perspectiva integral que aborda aspectos turísticos, paisajísticos, geológicos, culturales y sociales.
Esta iniciativa se proyecta en la zona de amortiguación del P.N. Puyehue, espacio donde el Municipio de Lago Ranco adquirió un predio de 400 ha, con el objeto de tener acceso a la zona del P.N. Puyehue que está dentro del límite de la región de Los Ríos.
El Parque Geológico Cordón del Caulle se concibe como un motor que reactivará la economía local, a través de la generación de un nuevo producto de diferenciación turística, de temporada baja, para la Comuna de Lago Ranco, que promoverá el conocimiento cientifico y permitirá la reconexión con la naturaleza a través de un mejor acceso a la montaña.
OBJETIVOS
Realizar una actualización y/o validación de la línea base y plan maestro desarrollados en el estudio “Plan Maestro de infraestructura área de amortiguación, sector Cordón Caulle, Parque Nacional Puyehue”.
Diseñar una propuesta de la experiencia turística permita proporcionar al visitante experiencias inolvidables, información relevante del lugar, identificando puntos de interés, atractivos relevantes para la visitación y aspectos destacados del parque.
Desarrollar el diseño del Parque Geológico, incorporando arquitectura, ingeniería y especialidades. Dicha propuesta debe recoger a través de un relato, el recurso patrimonial existente, circunscribiéndolo en espacios abiertos y cerrados con un alto grado de interacción física y temática, utilizando tecnología e innovación en cuanto a las técnicas de representación, animación e interpretación.
Elaboración de un modelo de gestión que garantice la viabilidad económica del parque, en base a la incorporación activa de los emprendedores turísticos y comunidades aledañas en su gestión, con objeto de contribuir a la dinamización de la economía local, la generación de una oferta turística de temporada baja y por ende a la desestacionalizacion del turismo en la zona.
Existe una importante concentración de atractivos turísticos naturales, expresados en la existencia de glaciares, complejos volcánicos, la Selva Valdiviana y su alto endemismo en flora y riqueza en cuanto a fauna.
Arrieros de Lago Ranco como Hugo Contreras, son parte del patrimonio cultural inmaterial de la zona.
Ellos realizan ascensos con pilcheros y a caballo para llegar al futuro Parque Geológico de la Región de Los Ríos.